Correo: hola@luqu.com.ec — Teléfono: 098 006 0411
La concepción de LUQU inició con una poesía sobre las vacaciones y un discurso sobre la familia con los que Diana Bautista, una niña tímida representó a su grado; el estar en un escenario llenó de fuerza a esta niña y le permitió expresarse con suma naturalidad.
Con el pasar del tiempo, el gusto por la oratoria se volvió cada vez más fuerte y la niña tuvo la oportunidad de pertenecer al club de oratoria de su nuevo colegio, un espacio dirigido por una maestra que le enseñó todas las herramientas para estar en un escenario y dar un discurso con pasión, también le transmitió los cuidados que ella como maestra tenía cada vez que una alumna participaba en escena.
La oratoria permaneció presente en su mente y corazón durante su etapa universitaria en la carrera de biología, su sueño fue lograr abrir un club de oratoria en su universidad más no obtuvo resultados positivos; un día de aquella época universitaria su maestra del colegio la contacta para que se haga cargo del club de oratoria porque tenía que atender una situación familiar, Diana acepta sin dudar y logra formar a las alumnas del club quienes alcanzaron éxitos en sus presentaciones.
Al finalizar su carrera, inició sus estudios en teatro antropológico, teatro del oprimido y teatro espontáneo, donde aprendió sobre la metodología de sus profesores sumada a la motivación que alcanzó en el proceso de acompañamiento y guía de estudiantes de oratoria, empezó a contemplar la posibilidad de dar clases de oratoria con un estilo diferente e innovador.
Con la convicción de que la oratoria no es el arte de hablar en público, sino que es el arte de hablar con elegancia y elocuencia, Diana se siente lista para desarrollar e impartir sus propios talleres, la niña de 7 años potenció a la joven de 27 y la impulsó a desarrollar la idea de crear y dictar talleres de oratoria que se basen en las habilidades de cada persona considerando que cada una tiene diferentes destrezas, gustos y requerimientos.
Elocuencia es la palabra que permanece resonando en su mente y decide buscar en Google una traducción; es así que aparece en la pantalla de su ordenador “LUQU”, pero si ahora volvemos a buscar ya no aparece esa traducción, pese a esto LUQU adquirió el significado de elocuencia y se convierte en el nombre de su escuela de talleres donde se combina la estructura de la oratoria con la escritura creativa, a fin de generar un vínculo entre ambos hemisferios cerebrales y permitir a lxs participantes tener una mejor capacidad creativa con libertad de redactar sus propios discursos y cuentos para posteriormente darles vida en un escenario.
LUQU es una organización independiente de talleres y proyectos de Expresión y Educación que brinda una formación personalizada, respetuosa y práctica para que las y los participantes potencien su creatividad, expresión, sensibilidad, conocimiento propio y concreción de ideas y proyectos porque estamos convencidas que generar experiencias de confianza, libertad y seguridad promueve la transformación personal y colectiva hacia una nueva sociedad.
LUQU será una marca conocida y reconocida por la sociedad ecuatoriana y latinoamericana que en su plataforma física y digital de talleres y proyectos incentiva procesos conscientes, individuales y genuinos en miles de participantes capaces de proponer transformaciones sociales.
Transparencia en nuestros proyectos.
Mejor hecho que perfecto.
Nuestro modelo educativo es socio constructivista el cual permite que la persona sea la protagonista de la construcción de su propio conocimiento.
Pequeña soñadora de un mundo de cristal”
“Buscadora”
La primera frase me la adjudicó mi maestra, sí, la persona que me profesionalizó en el mundo de la oratoria.
No voy a repetir la historia de LUQU que ya está contada en otra pestaña de esta web, lo que si no puedo obviar es que la oratoria es una pasión en mi vida y como mil veces suelo citar una de las películas que vale la pena ver más de una vez “El secreto de sus ojos” explica que una persona puede cambiar todo… su nombre, su trabajo, su casa, hasta su cara… TODO menos cambiar sus pasiones; así que pretendo darle sentido a la siguiente línea “buscadora”, esa me la puse yo misma porque no recuerdo, hasta ahora, que algo o alguien haya sido una constante en mi vida (excepto mi familia, claro). Ahora voy a enlistar mis pasiones: oratoria, libros que no son de autoayuda, películas que valen la pena ver más de una vez, café, chocolate, pizza, vino, queso, educación, investigación, vida con sentido, teatro espontáneo, naturaleza, hongos, niñez, adultxs rarxs, viajes, proyectos, bici, cuidado del ambiente, verduras, playa, selva, vista de las montañas, calor, comunidad, yo misma en la profundidad, familia (la lista fue hecha según se me iban ocurriendo las cosas).
Todo lo demás que pueda decir de mí, después de esto, está de más.
Mi fascinación por la literatura, la historia, la psicología y en especial todo lo que tenga que ver con el comportamiento humano y social me llevó a estudiar Comunicación en el 2017.
Soy Erika Paredes, nací en 1999 en Quito, me gusta leer, ver películas y series, me gusta el género del romance, el misterio y el suspenso, y me gusta aprender cosas nuevas; por eso creo que también encuentro interesante y relevante el lado educativo, crítico, informativo y entretenido de las redes sociales.
Creo en el cambio, individual y social. He aprendido a creer en los intentos, con sus errores y aciertos. Creo en el compromiso y en el trabajo en equipo. Creo en la importancia de distintas perspectivas y en la empatía.
Trato de vivir y actuar la mayoría del tiempo de acuerdo con la siguiente frase: “no hagas a otros lo que no te gustaría que te hagan a ti”.
¡Hola! Soy Cristina y en este transitar he podido tomar varios caminos los cuales me han formado como mujer, profesional, madre y ser humano.
La formación no termina; día a día aprendo un poco más de quién soy, qué es lo que me gusta y hacia dónde quiero ir.
Mi pasión es el cine independiente, ya que me encanta analizar e interiorizar lo una película me hace sentir, mi director favorito es Ingmar Bergman, te comparto una de sus frases: “No quiero producir una obra de arte en la que el público pueda sentarse y succionar estéticamente… Quiero darles un golpe en la espina dorsal, quemar su indiferencia, sobresaltarlos hasta acabar con su autocomplacencia.”
Además del cine me gusta leer, escuchar y sentir la música, salir a caminar, hacer yoga, dibujar, escribir y pasar el tiempo en casa con mi familia.
Finalizó con la frase de Charles Chaplin: “Sé tú, e intenta ser feliz, pero sobre todo, sé tú”
Dirección: Av. amazonas M3555 y Juan Pablo Sanz, Edificio Antisana piso 10 oficina 1013, Quito - Ecuador
Teléfono: 098 006 0411
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.